Sobre Nosotros

RADIO NOVEDADES es una Emisora regional localizada en la Provincia de Cotopaxi, ciudad de Latacunga, tiene una potencia real de 10.000 vatios, y con una señal radial cubre la región central del país totalmente las Provincias de Cotopaxi, Tungurahua y parte de las provincias de Pichincha, Los Ríos y el Oriente Ecuatoriano, tiene 30 años de experiencia.

Contáctenos

Teléfonos

032-807-207 Secretaria y administración

032-810-300 Cabina y participación ciudadana

096-1883320 Nuestro WhatsApp para contratros

Email

[email protected]

Dirección

Llegan a Ecuador 23 generadores termoeléctricos

Compartir Noticia :

El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que han llegado al puerto de la ciudad costera de Guayaquil los 23 generadores termoeléctricos que negoció en el exterior para afrontar la crisis eléctrica que sufre el país, sometido a severos apagones diarios a escala nacional.

«El buque que transporta los 23 generadores estacionarios arribó al puerto de Guayaquil», informó el Ministerio de Energía en un menaje a través de redes sociales.

Agregó que «estas unidades añadirán 80 megavatios al sistema eléctrico nacional, contribuyendo a garantizar un suministro confiable y sostenible para el desarrollo del país».

Los generadores serán trasladados hacia el sector de Salitral, cerca de Guayaquil, donde serán ubicados, agregó el Ministerio al precisar que en los próximos días «llegará el equipo auxiliar necesario para proceder con la instalación y las pruebas correspondientes, lo que permitirá iniciar la generación de energía».

Las autoridades ecuatorianas esperaban para finales de noviembre la llegada de estos generadores, que se incluyen entre las medidas ideadas por el Gobierno para intentar reducir el déficit de generación que padece el país desde hace varios meses y que ha derivado en la aplicación de severos periodos de cortes de electricidad.

La compra de energía a Colombia, el alquiler de una barcaza de generación y la puesta en funcionamiento de una planta hidroeléctrica se incluyen también en la lista de acciones para intentar superar la crisis eléctrica.

El déficit de generación se debe principalmente al fuerte estiaje que ha afectado a las principales hidroeléctricas del país, sobre todo la planta Coca-Codo-Sinclair (de 1.500 megavatios) pero, sobre todo, al complejo de las centrales Mazar, Paute y Sopladora, que en conjunto generan unos 1.700 megavatios.

Además de la sequía, la falta de inversiones y mantenimiento de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas (que usan petróleo) en los últimos años, ha contribuido a la crisis actual, según han aceptado las autoridades.

El Gobierno de Ecuador anunció este sábado que reducirá a cinco horas diarias los apagones programados entre el 6 y 8 de diciembre próximos, hasta cuando continuarán en vigor los cortes eléctricos de entre seis y siete horas diarias.

Los apagones, aplicados por zonas y franjas horarias, han llegado a durar hasta catorce horas al día, causando pérdidas que se calculan en 12 millones por cada hora de corte. EFE

fa/rf

Compartir Noticia :
Sobre el autor

Novedades

Radio Novedades Latacunga La número uno del centro del pais

Su opinión importa

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×