El sentir de latacungueños fue que acaso no fue suficiente abuso que se imponga en el corazón de la entrada norte a la ciudad un “Centro de Rehabilitación Social” que es causa de permanente zozobra, sino que ahora en lo que sería el ingreso sur de la ciudad, en Salache, pretendan los funcionarios del SNAI ubicar las instalaciones de una denominada “Unidad de Reinserción Social del CPL Cotopaxi Nº 1”.
En base a qué se realiza esta afirmación y se alerta a los conciudadanos y se informa a las autoridades locales, en especial a la numerosa población de Salache que sería la directamente afectada, así como a los estudiantes de la UTC – Salache. En base a un documento suscrito el 20 de julio del 2023 por parte de la MSc. Nelly Vanessa Corrales Vargas, directora distrital 05D01 Latacunga – Educación, mediante el cual se notifica a la señora María Olimpia Simba Chicaiza, representante de las mujeres Wuasipunkokuna Ashpa, de la terminación del préstamo de las instalaciones de la ex Escuela de Educación Básica “Reinaldo Hidalgo”, ubicada en Salache – Rumipamba, concretamente, en el conocido semáforo de la UTC Salache, en el paso lateral, donde también se levanta las instalaciones de Induacero; se señala textualmente en el punto 1.1 de los antecedentes que: Mediante oficio Nº, SNAI- CPLCOI-2023-0405-O, de fecha 23 de julio de 2023, suscrito por el Abg. Rodrigo Fabricio Cáceres Veloz DIRECTOR DEL CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD – COTOPAXI – 1, en el que solicita se conceda en Préstamo de Uso la infraestructura de la Ex Escuela de Educación Básica “Reinaldo Hidalgo”, en el que manifiesta: “(…) PETICIÓN después de saludarle y desearle éxitos en sus funciones, tomando en consideración lo que el sustento legal nos provee, es menester por la responsabilidad que nos corresponde solicitar de la manera más comedida, un préstamo de uso de la Unidad Educativa Reinaldo Hidalgo perteneciente al Distrito de Educación Latacunga con el fin de movilizar la Unidad de Reinserción Social del CPL Cotopaxi Nº 1, tomando en cuenta que se pretende salvaguardar la integridad emocional de las personas con beneficios penitenciarios (régimen de prelibertad, semiabierto, abierto y libertad controlada), evitando posibles crisis emocionales por estar en el Centro donde permanecieron privados de libertad, lograr disminuir los niveles de ansiedad para obtener resultados positivos en su estabilidad emocional y conductual; además, prevenir revictimización en los mismos, incluso evitar el relacionamiento con las personas que aún se encuentran cumpliendo sus sentencias. De esta manera y con la ayuda interinstitucional por parte del Distrito de Educación Latacunga y por ende del Ministerio de Educación, podremos realizar proyectos que apoyen una verdadera Reinserción Social. Con el apoyo de su autoridad, la Unidad de Reinserción Social podrá tener la oportunidad de mejorar las gestiones realizadas a favor de las personas con beneficios penitenciarios; además afirmamos nuestro compromiso por lograr los objetivos y alcanzar una verdadera reinserción familiar, social y laboral, acompañada del alcance oportuno de estabilidad psicoemocional y conductual en las personas con los beneficios que provee la libertad controlada en los regímenes de semiabierto y las prelibertades. Por la favorable que se digne dar a la presente, anticipo mi sincero agradecimiento. (…).
Se avecina, acaso, una nueva imposición de una instalación carcelaria que volvería peligroso a un sector en expansión urbana y con alta presencia de población flotante (estudiantes de la UTC – Salache). ¿Se ha consultado a la ciudadanía (moradores de Salache) sobre esta pretensión?, ¿conocen las autoridades municipales de este trámite o nuevamente se pasará sobre ellas sin pedir las autorizaciones respectivas?
Se espera que no ocurra, una vez más, que las autoridades le den la espalda a su pueblo, se hagan los distraídos o digan que no han conocido el proyecto y finalmente se asuma la postura de hechos consumados.
Cortesía La Gaceta.com