El conflicto entre Rusia y Ucrania tiene implicaciones comerciales para Ecuador. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), dio a conocer que Ecuador destina a Rusia, Ucrania y países Euroasiáticos, entre ellos Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán, cerca de USD 1.200 millones de dólares anualmente en exportaciones no petroleras y mantiene un superávit comercial de más de USD 950 millones agregado con estos países. Solo a Ucrania se destinan USD 124 millones.
Por parte de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), informó que este conflicto tendría en incertidumbre a este sector. Por ello, se han mantenido reuniones con Lorena Konanz, viceministra de exportaciones e inversiones; al igual que con Daniel Legarda, viceministro de comercio exterior, con el propósito de evaluar los impactos en las exportaciones ecuatorianas debido a la crisis en Ucrania. Igualmente, se mantuvo un diálogo con los miembros de la asociación para analizar los efectos que produce el conflicto y por ende proponer algunas recomendaciones al Gobierno Nacional.
Richard Salazar, director ejecutivo de ACORBANEC, señaló que Rusia representa para el Ecuador un mercado importante y estratégico porque se destina alrededor del 22.5 % de exportaciones, mientras que Ucrania representa un 2.5 %. “Los dos países son el 25 % de todas las exportaciones de banano del Ecuador”, detalló Salazar. En el 2021, Ecuador envió más de 76 millones de cajas de banano a Rusia, lo que representa cerca de 700 millones de dólares.
Debido al conflicto que actualmente se está desarrollando se registraron cierres en los puertos de Ucrania. El banano se está desviando por otros destinos, con la intención de introducirlos en otros mercados. Hasta finales del mes de febrero, las exportaciones se destinaron sin problemas a Rusia.
Según un informe de ACORBANEC, esta problemática podría ocasionar que los importadores rusos, debido a la crisis económica en la que está inmersa la economía del país, puedan suspender compras de banano del Ecuador (de los contratos vigentes) y no se suscriban nuevos contratos.
Fuente : Diario El Mercurio